Entradas

GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA

• Estereotipos: La percepción exagerada, con pocos detalles y simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características. • Cultura: Es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad, una determinada época o un grupo social. • Género: Es un término técnico específico en las ciencias sociales que alude al «conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres». • Identidad: La identidad es, en términos generales, la concepción y expresión que tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos. • Obstáculo: Situación o hecho que impide el desarrollo de una acción • Causas: . Declararla terminada y a punto de sentenciarla. formar, o hacer, alguien causa común con otra persona. • Desigualdad: La cualidad de ser una cosa diferente de otra, o de distinguirse de otra por tener características, valores o rasgos que la hacen diferente. • ...

Algoritmos comunicativos y política

Imagen
¿Te ha pasado que has estado hablando de algo con tus amigos y cuando entras a Tiktok, FB, o Youtube resulta que tú algoritmo solo te presenta cosas de ese tema? Pues esto se le denomina cambio de algoritmo. El cambio de algoritmo funciona mostrándole cosas a las personas que pueden ser de su interés para poder así ganar seguidores o tener más personas enteradas de un tema, esto también aplica para las elecciones presidenciales o en general para hablar de temas políticos, ya que los funcionarios y equipos de marketing le pagan a artistas conocidos para poder hablar de su partido y poder así tener empatía de sus fans. Aunque según esto no es permitido usar propaganda de artistas que puedan malinfluenciar a la población, es conocido que esto sí pasa, y que es mucha gente a la que le pagan por este hecho. También se usan canciones, imágenes, o se apoyan ideologías por publicidad ya que se busca que las personas puedan empatizar con sus ideas, a esto es donde cae ta...

Empatizacion con la juventud.

Imagen
Es bien conocido que la política es un concurso de belleza y popularidad, ya que las elecciones democráticas se basan en quien tiene más votos y es más popular, pero, ¿hay formas pocas éticas de ganar estos votos? Claro que sí. Depende de qué consideres poco ético, claro, pero, actualmente es bien conocido y hasta famoso el hecho de que candidatos publican sus "gustos" o intentan tomar relevancia hablando sobre temas que están de moda, como por ejemplo decir que son Otakus o que siguen a ciertos grupos musicales para ganarse la empatía del Pueblo. Esto aunque no está mal, si deja que pensar, porque a ese punto ya no se puede saber con totalidad si están votando por ellos por sus propuestas o porque dijeron públicamente que apoyan al grupo de moda, y sí funciona ya que la participación ciudadana de jóvenes entre 18 y 25 años ha sido elevada gracias a que se sienten identificados con sus candidatos.  Lizbeth Marian Olivares vences 

Romantizacion de la política

Imagen
A lo largo de la vida las mujeres de la política han sido representadas como figuras frágiles que sirven para acompañar a sus esposos presidentes o para ser el apoyo y la imagen de la delicadeza del pueblo. Las mujeres que están en la política tienen como función ser una figura materna y un referente de aunque no lo crean, moda, ¿por qué? Porque qué cargo más alto y elegante que er una primera dama, o ser una presidenta o candidata, es por eso que la ropa que ellas usen, y su forma de actuar se convierte directamente en una forma de referencia de cómo actuar. Por ejemplo, Mariana Rodríguez, la esposa del gobernador de Nuevo Leon, es bien conocida por usar su impacto social y su belleza física para poner de moda a su esposo y así lograron ganar las elecciones, ella como tal representa una marca, ella es una figura pública y gracias a ponerlo de moda se logró ganar esas elecciones.  emilio Torres Meza 

Depresión por moda

Imagen
¿Has escuchado My chemical romance? ¿Sientes que nadie te escucha? ¿Que eres del 1% de los que prefieren quedarse en casa a ir a una fiesta? Felicidades, eres del 99% que piensa ser ese 1%. Estos pensamientos están asociados a la depresión por moda, y dirás, ¿Existe gente que hace moda de esta enfermedad tan seria? Pues sí, la depresión por moda es el creer que la depresión tiene una imagen estética o que el actuar con "tristeza" hace que se vean misteriosos y profundos. Esto es peligroso ya que fomenta el autodiagnóstico de enfermedades mentales además que que estereotipa a las personas que sufren este trastorno, como por ejemplo reducirlos a llorar todo el tiempo, fumar y tomar baños largos o aislarse y escuchar música triste, cuando realmente una persona con depresión puede seguir yendo a su trabajo y ser totalmente inesperado. El apropiarse de estos diagnósticos hace más difícil a la gente el poder verlo como algo normal y no como una e...

Bimbo culture e hiperfeminidad

Imagen
¿Sabes qué es una Bimbo Girl? La bimbo girl no es una chica que vende pan, es la forma para llamarle a una mujer hiperfemenina, estereotipicamente operada que tiende a tenerse en el concepto de "tonta" o que su única función es atractiva o sexual, son chicas representadas como lo que viene siendo en español "una rubia oxigenada". Las mujeres que están estigmatizados bajo este concepto tienden a ser reducidas a un concepto de tontas y que son incapaces de poder cumplir con funciones laborales ya que por lo único que se llegan a preocupar es por su aspecto físico. Son representadas en el cine por personajes como Elle Woods, Paris Hilton, Kim Kardashian y actualmente este término ha sido apropiado por las mujeres que eran llamadas así para usarlos a su favor y tomarlo como en vez de algo despectivo algo que las representa y un estilo de vida, usando a su favor que las personas las ven como "tontas". Lizbeth Olivares Vences